FUNDAP y la tecnología

Roberto Gutiérrez,
Presidente de FUNDAP

FUNDAP

Los colaboradores de FUNDAP están preparados para asumir el reto de conjugar tecnología con humanismo, velocidad con veracidad de los datos, y eficiencia con respeto a la dignidad de la persona.

Desde sus inicios la Fundación ha privilegiado el uso de tecnología para hacer más eficiente su tarea, tanto a lo interno de la misma -en sus métodos y procesos de trabajo-, como en el servicio que presta a sus beneficiarios, apoyándoles en el conocimiento, gestión y uso de la misma. Para ello se acude a tecnologías “de punta”, así como a tecnologías apropiadas, también conocidas como adecuadas.

La razón de su uso se basa en que, en la medida en que se incorpora tecnología a un proceso cualquiera, éste incrementa la productividad, medida como el logro de más producto con los mismos insumos; o puede ser también reducción de tiempos y esfuerzos; o una combinación de ambas ventajas. Las tecnologías, como sabemos, son el resultado de trasladar descubrimientos científicos en instrumentos o aparatos de aplicación práctica.

Es así como durante varios años FUNDAP trabajó en la búsqueda de tecnologías apropiadas para productores de ovejas y el procesamiento de la lana; y más tarde, mediante alianzas institucionales, en temas de secamiento solar de madera, cocción de cerámica, tratamiento de fibras para uso de prendas personales y en otros productos artesanales.

Con ello se avanzó en estrategias tecnológicas para eficientar el trabajo de lana en Momostenango; así como de los ovinocultores en la Sierra Madre y los Cuchumatanes; de los artesanos de la madera en Nahualá; de los productores de artículos de cerámica en Totonicapán, y de tejedores con fibras en El Quiché.

Un producto muy apreciado para los ovinocultores de la Sierra Madre y los Cuchumatanes fue el “redil móvil”, el que permite a los productores ovinos mejorar la genética de sus animales mediante administrar la reproducción; recuperar el bosque mediante la reforestación natural; limpieza de la lana evitando el contacto con plantas de mozote; y sobre todo liberar tiempo de los “niños pastores”, quienes al no tener que estar en permanencia vigilando el rebaño, han podido dedicar tiempo a tareas mas humanas y productivas.

Las tecnologías apropiadas las ha seguido desarrollando FUNDAP en proyectos de apoyo artesanal. De igual manera se están implementando tecnologías “de alta productividad” en producción familiar de vegetales, frutas y maíz en sistemas de alta eficiencia, en varios lugares con una metodología novedosa.

Hacia lo interno y en aspectos administrativos de información y control, FUNDAP cuenta con los sistemas más modernos y eficientes para disponer de indicadores precisos y oportunos.

Es así como los colaboradores de la Fundación están actualizados y preparados para el uso de esas tecnologías, lo que les permite informarse e informar a los beneficiarios. Es también por la tecnología que utiliza FUNDAP que puede medirse el impacto de sus programas.

Hoy que la inteligencia artificial y la robótica acercan eficiencia y productividad, hay que estar actualizados y preparados para el uso de las mismas; un uso que, sin perder el espíritu humano, se implemente para un mejor y más oportuno servicio. Y los colaboradores de la Fundación están preparados para asumir el reto de conjugar tecnología con humanismo, velocidad con veracidad de los datos, y, muy importante: eficiencia con respeto a la dignidad de la persona, tal como reza el postulado fundacional de FUNDAP.

Francisco Roberto Gutiérrez Martínez
Quetzaltenango, marzo de 2020.

Gladis Gamboa, 16 años

Tejutla, San Marcos

Conoce su historia

Programa
Educación

Nos esforzamos en generar condiciones que favorezcan el acceso, inclusión, equidad y calidad en la educación formal y laboral, siendo un medio para el desarrollo humano.

0

Beneficiarios atendidos

mujeres
hombres

Acciones del programa

Escuelas de Negocios

1,693

microempresarios atendidos entre IMPULSA y MBA

39%

beneficiarias de Bancos Comunales atendidas

12

sucursales de Microcrédito atendidas desde IMPULSA

Institutos por Cooperativa

24

institutos reciben apoyo integral

1,682

alumnos atendidos en básico y bachillerato

20

proyectos de mejora implantados con éxito

Fomento de la Calidad Educativa

227

madres formadas como ‘Madres multiplicadoras’

140

centros dotados con insumos de saneamiento

716

maestros formados en Pedagogía y gestión educativa

Formación Técnica

1,693

microempresarios atendidos entre IMPULSA y MBA

39%

beneficiarias de Bancos Comunales atendidas

12

sucursales de Microcrédito atendidas desde IMPULSA

Centros Educativos

1,693

microempresarios atendidos entre IMPULSA y MBA

39%

beneficiarias de Bancos Comunales atendidas

12

sucursales de Microcrédito atendidas desde IMPULSA

Becas para la Niña

1,693

microempresarios atendidos entre IMPULSA y MBA

39%

beneficiarias de Bancos Comunales atendidas

12

sucursales de Microcrédito atendidas desde IMPULSA