DESARROLLO COMUNITARIO

Ovidia Cardona Jiménez
OVIDIA CARDONA JIMÉNEZ, TEJEDORA

DESARROLLO COMUNITARIO

Estaba convencida de que juntas podríamos salir adelante

“Tengo 40 años de edad, soy madre soltera con un hijo de 17 años y una hija de 14 años. Debido a la situación de pobreza y pocas oportunidades en la aldea Chamaque, Comitancillo, San Marcos, en reiteradas ocasiones viajé hacia fincas del suroccidente para obtener ingresos. Desde hace 22 años he pertenecido a un grupo y nos dedicamos a elaborar telas en telar; sin embargo, no veía buenas condiciones de ingresos, entonces tomé la decisión de viajar a San Marcos para trabajar con un artesano, quien semanalmente me pagaba; luego me di cuenta de lo lejos que estaba de mi familia y compañeras de grupo, entonces volví para compartir mi experiencia, convencida de que juntas podríamos salir adelante.

«convencida de que juntas
podríamos salir adelante«

Durante el año 2015 recibimos capacitación técnica productiva y equipo de producción que nos ha brindado FUNDAP a través de su programa de Artesanía. A partir del apoyo recibido he aprendido técnicas de repaso, cálculos, teñido y atolado de hilos, y con esto he logrado contribuir en la diversificación y mejora de la calidad de los productos; incluso estoy convencida de realizar nuevos diseños y seguir buscando mejores alternativas de ingresos, debido a que lo que se genera en la comunidad no es suficiente. Reflexionando, me pregunto y digo a mis hijos: ¿Qué hiciera, si no hubiera aprendido a tejer? Me permitió ayudar a mi hijo que estudió bachillerato; ahora estoy apoyando a mi hija para salir de su tercero básico, pero también quiero apoyarla a que se gradúe de nivel medio; queremos seguir junto a mis compañeras confiando en Dios y contar con oportunidades”.

Descripción

ARTESANÍA

Con cuarenta años de edad y madre soltera de dos hijos, Ovidia nos cuenta cómo, junto a otras diez compañeras tejedoras que conforman el grupo CEDEC (aldea Chamaque, Comitancillo, San Marcos), aprendió nuevos procesos de teñido de hilos y telas que le han permitido mejorar la educación de sus hijos.

Gladis Gamboa, 16 años

Tejutla, San Marcos

Conoce su historia

Programa
Educación

Nos esforzamos en generar condiciones que favorezcan el acceso, inclusión, equidad y calidad en la educación formal y laboral, siendo un medio para el desarrollo humano.

0

Beneficiarios atendidos

mujeres
hombres

Acciones del programa

Escuelas de Negocios

1,693

microempresarios atendidos entre IMPULSA y MBA

39%

beneficiarias de Bancos Comunales atendidas

12

sucursales de Microcrédito atendidas desde IMPULSA

Institutos por Cooperativa

24

institutos reciben apoyo integral

1,682

alumnos atendidos en básico y bachillerato

20

proyectos de mejora implantados con éxito

Fomento de la Calidad Educativa

227

madres formadas como ‘Madres multiplicadoras’

140

centros dotados con insumos de saneamiento

716

maestros formados en Pedagogía y gestión educativa

Formación Técnica

1,693

microempresarios atendidos entre IMPULSA y MBA

39%

beneficiarias de Bancos Comunales atendidas

12

sucursales de Microcrédito atendidas desde IMPULSA

Centros Educativos

1,693

microempresarios atendidos entre IMPULSA y MBA

39%

beneficiarias de Bancos Comunales atendidas

12

sucursales de Microcrédito atendidas desde IMPULSA

Becas para la Niña

1,693

microempresarios atendidos entre IMPULSA y MBA

39%

beneficiarias de Bancos Comunales atendidas

12

sucursales de Microcrédito atendidas desde IMPULSA